Colorear imágenes en blanco y negro sirve para acercarlas al presente. En los últimos años ha aumentado la práctica de la colorización, con la filosofía de "mirar el pasado directamente a los ojos" y de "tener en cuenta que puede volver a repetirse". Por ello, hemos seleccionado fotografías de los coloristas Joel Bellviure, Julius Backman y Tina Patterson. Aunque los tres artistas realizan esta práctica en más épocas, hemos seleccionado las que más nos acercan a nuestro pasado reciente.
Font:
elDiario.es
Marina Ginestà, de 17 años, durante la Guerra Civil. Barcelona, 1937. Fotografía de Juan Guzmán. Colorización de Julius Backman
La abogada madrileña Clara Campoamor durante el mitin electoral de la conjunción republicanosocialista, ante más de 6000 personas, junto a Unamuno, Usabiaga, López-Reblet y Tellería en el Frontón Urumea de San Sebastián. Foto Martín Ricardo / Fototeka Kutxa.
1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Fototeka Kutxa.
1936. Una miliciana española posa puño en alto durante los actos de la "Fête de l'Humanité" en Garches (Hauts-de-Seine). Foto Marcel Cerf / Bibliothèque Historique de la Ville de Paris.
Muerte de un miliciano. Robert Capa. Colorización de Joel Bellviure
Soldados del bando franquista esperando a asaltar al ejército de la República en el cerco del Alcázar de Toledo.
Las ruinas de la ciudad de Guernika tras el bombardeo a su población civil. Abril de 1937
Miembros de la milicia republicana formando guardia a la vez que desfilan en honor a Martín Lozano, en su ataúd. Madrid, 1936
Miembros de la CNT-FAI recibiendo sus rifles a las afueras de barracón llamado "Caserna Bakunin", en honor al filósofo anarquista ruso. Esta foto fue sacada por ellos tras el fracaso del primer intento del golpe de estado. 18 de Julio de 1936, Barcelona.
Un grupo de civiles, militares y guardias de asalto de la II República leyendo las reclamas sindicalistas en catalán: "las milicias os necesitan", durante los primeros días de Guerra Civil en España. Las Ramblas, Barcelona, 1936.
14/04/1931. Una chica vestida con los colores de la bandera de España junto a un grupo de jóvenes celebrando en la Puerta del Sol de Madrid la pronta proclamación de la IIª República Española. Fotografía: Malina.
Un grupo de anarquistas armados y agentes de la seguridad en un camión en las calles de Barcelona. 25 de Julio de 1936 Julius Backman
Voluntarios de las Brigadas Internacionales en un momento de descanso en la Costa de Azahar después de combatir, tras poco tiempo, deberían volver a las trincheras. Benicàssim, 1937. Fotografía original: Alexander “Alec” Wainman. Colorización de Julius Backman.
Un grupo de anarquistas de la CNT-FAI con un vehículo armado durante los primeros meses de la Guerra Civil. Barcelona, 1936.
Mayo 1932, Federico García Lorca posando en el Cruceiro de Santa María do Azogue en Betanzos, junto a Ramón Fernández Cid, José Álvarez Sánches-Heredero, Francisco Esteve Barbá y José Barbeito.
Un guardia marroquí en un desfile franquista, durante la guerra.
Un miembro de la falange en Burgos, España, 1936
El dictador Francisco Franco dando la bienvenida al General Mola, quien le ha suministrado un avión Junker-52
Milicia Republicana en el frente de la Sierra de Guadarrama. 25 de Julio de 1936
El voluntario sueco, Bruno Vincent Franzén, teniendo una bienvenida por sus allegados a su vuelta en Suecia, después de sus servicios en la Guerra Civil Española.
Retrato de un voluntario alemán de las Brigadas Internacionales del Batallón Thälmann conocido como "Hermann". Fue sacada en una zona cerca de Huesca. 22 de Septiembre de 1936, fotografía original de Alexander “Alec” Wainman
Una mujer militar de la CNT en las barricadas del Carrer de L’Hospital, Barcelona, Julio de 1936. Fotografía original de Antoni Campañá
1926, Franco y Millán Astray se abrazan mientras cantan junto a otros legionarios del Cuartel de Dar Riffien (Ceuta). Foto Bartolomé Ros. Archivo Familia Ros Amador. Colorización de Tina Paterson.
El antes y el después de una fotografía restaurada. En ella, una mujer militante del POUM en Guadalajara en Julio de 1937 Julius Backman
Milicia popular de mujeres. Madrid, 1936. Colorización de Julius Backman.