FOTOS QUE FAN HISTÒRIA 1945-1991

Reportatge de 50 imatges significatives de l’historia entre els anys 1945 i 1991. Aquest període va des de la fi de la segona guerra mundial i la caiguda de l’URSS. És el període de la guerra freda entre els dos blocs, el capitalista i el comunista. A mi m’agafa des de quan vaig néixer fins els 40 anys, més de mitja vida. Aquestes imatges, avui, per a molta gent segurament no provoquen cap reacció però en el meu cas em transporten a temps pretèrits i em fan recuperar la memòria i sensacions de com vivíem, de quines coses ens preocupaven i de quines ens feien vibrar. Les vaig trobar per casa i m’agrada compartir-les. Segurament per a molts sí que els hi portaran records i les podran gaudir.

1945. Un grupo de marines iza la bandera norteamericana en Iwo Jima

1948. Mohandas Karamchand Gandhi, padre de la independencia de India, en un certamen agrícola y ganadero

1950. Harry Truman, a la izquierda, y el general Douglas Mac Arthur durante su entrevista en la isla de Wake

1952. Eva Perón, Evita, segunda esposa del general Juan Domingo Perón

1954. Un soldado francés herido es evacuado de Dien Bien Phu

1956. Un soldado isrealí vigila a un grupo de prisioneros egipcios durante la crisis de Suez

1957. La perra Laika, el primer viajero del espacio, fue puesta en órbita a borde del Sputnik-2

1959. Fidel Castro, lídr de la revolución cubana, tras su entrada triunfal en la Habana

1961. Tres ciudadanos germanorientales dirigen sus miradas hacia Berlín occidental por encima del muro recién construido

1963. El Papa Juan XXIII en el tren que, en su primera salida del Vaticano, viajó a Loreto, Italia

1964. Nikita Kruschev, el líder soviético reformista que denunció los crímenes de Josef Stalin

1966. El propietario de un hotel de Florida arroja ácido sobre blancos y negros en protesta contra la integración racial

1968. Daniel Cohn-Bendit se mofa de los CRS, Compagnies Républicaines de Sécurité, que le impiden la entrada a la Sorbona

1970. El entierro de Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio, provocó una multitudinaria manifestación en El Cairo

1972. Niños sudvietnamitas huyen de un bombardeo con napalm contra Trangbang, controlada por tropas comunistas

1974. Nixon, a la derecha, se despide de Ford, su sucesor, al abandonar la Casa Blanca después de dimitir

1976. Adolfo Suárez, nombrado presidente de Gobierno español en julio de 1976, saluda al rey Juan Carlos

1978. Cadáver de Aldo Moro, líder democristiano italiano asesinado por las Brigadas Rojas

1981. El teniente coronel Antonio Tejero Molina, pistola en mano, anuncia el intento golpista del 23-F

1983. Margarit Thatcher celebra su segunda victoria electoral consecutiva

1986. Los depósitos de combustible del Challenger siguen caminos distintos instantes después dre la explosión que destruyó el transbordador

1988. Las tropas soviéticas se retiran de Afganistán después de ocho años de guerra

1990. Nelson Mandela, junto a su esposa Winnie, el día de su liberación tras 27 años de cárcel

1991. La carretera de Basora, donde los iraquíes fueron atrapados en su retirada

1991. Boris Eltsin, líder de la resistencia democrática contra el golpe

1946. En primera fila, y de izquierda a derecha, Hermann Goering, Rudolf Hess y Joachim von Ribbentrop, durante el proceso de Nuremberg

1947. El Exodus, símbolo de la inmigración judía a Palestina después del genocidio

1949. Mao Tse Tung, líder máximo de la revolución comunista china

1951. El matrimonio Rosenberg en el interior de un vehículo policial en Nueva York

1953. Edmund Hillary, a la izquierda, y el sherpa Tensing, después de la conquista del Everest

1955. Albert Einstein, el científico de la teoría de la relatividad

1958. Charles De Gaulle, presidente de la República Francesa, durante una conferencia de prensa en el Eliseo

1960. John y Jacqueline Kennedy en la residencia familiar de Hyannis Port con su hija Caroline

1962. Marilyn Monroe en la célebre escena de la tentación vive arriba, de Billy Wilder, bajo la mirada del actor Tom Ewell

1963. Jack Ruby dispara a quemarropa sobre Lee Harvey Oswald, presunto asesino de John F. Kennedy

1965. De izquierda a derecha, George Harrison, Ringo Star, Jhon Lennon y Paul McCartney, a su llegada a Barcelona

1967. El coronel boliviano René Adriazola señala uno de los impactos de bala que acabaron con la vida del líder guerrillero Ernesto Che Guevara

1969. El astronauta Edwin Aldrin caminando sobre la Luna, en su casco se refleja Neil Amstrong

1971. Louis Daniel, Satchmo, Armstrong, genio del jazz

1973. La última imagen del presidente Salvador Allende, con casco y una metralleta, mientras el palacio de La Monedaera bombardeado

1975. El líder soviético Leonid Breznev, a la izquierda, y el presidente norteamericano Gerald Ford durante la conferencia de Helsinki

1977. Josep Tarradellas a su llegada a Barcelona después de 38 años de exilio

1979. El ayatollay Jomeiny en su regreso triunfal a Teherán tras el derrocamiento del sha

1980. Un trabajador polaco se confiesa frente a las puertas de los astilleros Lenin de Gdansk, cuna de la revuelta del sindicato Solidarnosc

1982. El buque británico Canberra es recibido triunfalmente tras la victoria en la guerra de las Malvinas

1984. Rajiv Gandhi observa, junto a su esposa y su hijo, la pira funeraria de su madre, Indira

1985. Espectadores de la final europea de fútbol de Heysel tratan de huir justo antes de que ceda el muro, cuyo derrumbamiento consumo la tragedia

1987. Mijail Gorbachev, a la izquierda. y Ronald Reagan se intercambian las estilográficas tras la firma del acuerdo para desmantelar los euromisiles

1989. Una germanoccidental entrega una flor a un soldado de la RDA el día después de la caída del muro de Berlín

1991. Mijail Gorbachev quedará como el campeón del reformismo de la Unión Sovética